UNIDAD 01
TEMA 2
¿Solo ocurre en México?

Ya aprendiste qué es la VCM y cuáles son sus características, causas y daños principales en las víctimas y en la sociedad. Ahora, si bien esta violencia es un problema muy grave en México, no es exclusivo de nuestro país. La violencia contra la mujer es a la vez universal y particular. Es universal porque no existe ningún país o cultura donde las mujeres estén libres de violencia (ONU, 2006). Es particular porque en cada contexto varían algunos elementos como su magnitud, los tipos de violencia más frecuentes, las consecuencias más visibles, etcétera.

Dado que la VCM ha sido reconocida como uno de los problemas más graves tanto en México como en el mundo, se han realizado diversos esfuerzos y acciones para enfrentarlo, como por ejemplo registros estadísticos, los cuales son útiles porque permiten reconocer y dimensionar el problema. En la medida que podemos contar con datos duros se crea un ambiente propicio para que las instituciones se vean obligadas a actuar para erradicarlo.

Da clic en cada tarjeta para descubrir la información

Aunque estos datos muestran lo grave que es el problema de la VCM tanto a nivel mundial como en México, la realidad es que es muy difícil conocer la verdadera magnitud de lo que sucede. Esto se debe, en gran medida, a que las mujeres no denuncian haber sufrido violencia. Existen diversas razones por las que las mujeres deciden no denunciar:

Da clic en las flechas para leer la información

Una de las realidades más atroces que se viven en diversos países es la violencia feminicida. A continuación, se muestran algunos datos importantes sobre la violencia feminicida.

Lee con atención la siguiente infografía para conocer datos de mujeres que sufrieron violencia por parte de su pareja

Las mujeres en todo el mundo experimentan violencia. México no sólo no es la excepción, sino que la VCM va en aumento. Por lo tanto, es importante que, sobre todo las servidoras y servidores públicos logren dimensionar el impacto de las diferentes violencias y cuáles son sus responsabilidades para prevenirlas, atenderlas y sancionarlas. La erradicación de la violencia contra las mujeres es responsabilidad de todas y todos.

En síntesis:

  • Las mujeres en todo el mundo experimentan violencia. México no sólo no es la excepción, sino que la violencia contra las mujeres va en aumento.
  • Es importante que aprendas a identificar las diferentes violencias y cuáles son las responsabilidades de las y los servidores públicos para prevenirla, atenderla y sancionarla.
  • Existen diversas razones por las que las mujeres deciden no denunciar y eso repercute en no conocer la verdadera magnitud del problema.
Lee con atención algunos puntos importantes y las conclusiones de la Unidad 1 ¿Qué es la violencia contra las mujeres?

Recuerda que...

  • La violencia contra las mujeres sucede tanto en el espacio privado como público y el Estado mexicano, a través de sus instituciones y del servicio público, tiene la obligación de intervenir en ambos espacios para prevenir, atender y sancionar esta violencia.

  • La discriminación y la desigualdad (relacionada con lo que se espera de las mujeres y hombres en la sociedad) son dos elementos claves que causan y perpetúan la violencia contra las mujeres.

  • Los daños o consecuencias de la violencia contra las mujeres van más allá de lesiones en el cuerpo, pueden afectar emocional o psicológicamente a las mujeres, su integridad, trabajo y bienestar en general y forma parte de un continuum de violencia que se ejerce hacia ellas de manera cotidiana y sistemática en todos los ámbitos de su vida.

  • La violencia contra las mujeres existe en todos los países del mundo y no es un problema exclusivo de México.

  • Conlleva costos económicos muy elevados para las supervivientes, las personas empleadoras y el sector público: en materia de salud, policía, servicios jurídicos/legales y en pérdidas salariales y de productividad.

  • La violencia la experimentan mujeres en todo el mundo y México no sólo no es la excepción, sino que la violencia contra las mujeres va en aumento.

  • Hay que identificar en sus distintas formas para prevenirla, atenderla y sancionarla.

  • Erradicarla, es responsabilidad de todas y todos.

En la siguiente Unidad conocerás con mayor detalle los tipos y modalidades de la violencia contra las mujeres, esto te permitirá identificarla con mayor facilidad en los casos que se te presenten en el ejercicio diario de tus funciones como parte del servicio público, de emergencias y/o de atención a víctimas.

Lee con atención las preguntas que se presentan a continuación, selecciona la opción correcta basándote en la información vista a lo largo de la Unidad 1